Busqueda

viernes, 27 de enero de 2012

Terremoto hace peligrar al Costa Concordia

Un terremoto de magnitud 5,4 grados en la escala de Richter sacudió hoy el norte de Italia y se sintió desde Génova o Turín, en el noroeste, hasta la región del Veneto, en el noreste, sin que por el momento haya constancia de daños personales, aunque sí materiales.La sacudida duró cerca de diez segundos. Este acontecimiento hace preocupa a los reponsables que se encuentran al mando de las operaciones en el Costa Concordia, ya que se les puede resbalar completamente y hundirse definitivamente a 90m. 
Esta mañana los busos han hallado otro cadáver dentro del Costa Concordia, el crucero naufragado hace casi dos semanas. Son ya 16 los muertos en la catástrofe. Se trata de una anciana, la última victima del coloso italiano que se encuentra frente a la costa de la pequeña Isla de Giglio.


miércoles, 25 de enero de 2012

Nuevas Noticias del Costa Concordia

El proceso de extracción de carburante del Costa Concordia "Va como la seda" indica el jefe de la operación. Mientras se sigue buscando a la veintena de desaparecidos que aún siguen sin aparecer. Ya van unos 15 fallecidos.
El miedo de que el barco se mueva y se desplace es mayor y que este acabe a una profundidad de entre 70 y 90 m. de profundidad; ante las costas de la Isla de Giglio.


Otro tema que se esta tratando es que ocurrió en realidad y porque la noche del viernes 13, el dia del accidente del Costa Concordia. El capitán del buque Francesco Schettino y sus oficiales estan en el punto de mira de la fiscalia italiana. 

"Los radares que sondean el fondo se encuentran en la proa de la nave. Por eso, si el escollo se hallaba a un lado, puede ser que no lo detectaron", detalla un experto que pilotó en varias ocasiones el Costa Concordia en un puerto de Savona.

 De la interceptación no se desprende con claridad quién es el gerente al que se refería Schettino. El diario La Repubblica sospecha que se pueda tratar del maitre de a bordo, que desde el puente de mando donde se encontraba al lado del capitán, quería saludar a su isla natal. Su hermana, desde la isla de Giglio, a las 21.08, anunció en la red social Facebook que el crucero iba a transitar "muy cerca" de la costa y enviaba un abrazo a su hermano. Pero el gerente al que se refiere Schettino también podría ser algún directivo de la compañía Costa Cruceros: durante su interrogatorio el capitán sostuvo que la naviera le presionó para que se acercara a la isla, para hacerse publicidad, para que los turistas hicieran fotografías.

Los interrogatorios de Schettino sacan a la luz las responsabilidades de la naviera. No tanto, por supuesto, por lo que fue el impacto con la roca. Sino por la gestión desordenada en los momentos posteriores. Algunos náufragos van a llevar a juicio a la empresa dueña del crucero. La abogada que defenderá los derechos de los supervivientess es Giulia Bongiorno, diputada fiel al derechista Gianfranco Fini y muy famosa por haber salvado de la cárcel a Raffaele Sollecito, condenado en la primera instancia por el aesinato de la estudiante británica Meredith Ken Perugiaercher y absuelto en apelación.


FUENTE: ABC.es

martes, 24 de enero de 2012

Lugar del impacto del Costa Concordia

Como si fuese papel, doblo la roca de granito la chapa del casco del Costa Concordia. Uno queda sorprendido al ver la brutal pieza que quedo en el lugar del impacto. Donde ahora están los de la Guardia Costera inspeccionando. Debido a el gran peso del navío y la velocidad que llevaba fueron una de las causas del problema. El crucero italiano lleva más de una semana enbarrancado frente a la Isla de Giglio; hoy comenzaban las tareas de extracción del combustible; ya que hubo unas pequeñas fugas que fueron localizadas.

Fuente

viernes, 20 de enero de 2012

El final del Costa Concordia

Leyendo ElPais.com dicen lo que acontecerá con el Costa Concordia al final. El italiano Pier Luigi Foschi, de 65 años, es el consejero delegado de la naviera Costa Cruceros. Uno de sus buques más lujosos, el Costa Concordiaembarrancó el pasado viernes 13 de enero frente a la isla toscana de Giglio, provocando la muerte de 11 personas y la desaparición de un número por determinar. 


P. Los pasajeros dicen que no se hizo ningún simulacro al embarcar. ¿Tienen un protocolo? Por qué no se cumplió?
R. Las normas dicen que hay que proporcionar información o hacer un simulacro en las 24 horas siguiente a embarcar. Los únicos que no recibieron ningún tipo de información fueron los 700 que embarcaron unas horas antes en Civitavecchia.
P. ¿Qué va a pasar ahora con el Concordia?
R. En un par de días comenzarán las operaciones para vaciar los depósitos. En cuanto al daño económico la compañía es sólida y está bien asegurada. Ese gigante blanco acabó allí. Después de vaciar los depósitos lo pondremos derecho y lo sepultaremos.
Ya que el coste de reflotación y reparación es muy elevado y es preferible la nueva orden de construcción de un nuevo barco. Además ningún pasajero, es decir la mayoría de las personas no querrían viajar en un barco que tubo un incidente de ese nivel , aunque le cambien el nombre.

Carta de Navegacion de la Isla de Giglio



Esta es una carta de navegación donde se puede ver las profundidades de los alrededores de la Isla de Giglio. Donde tubo el accidente el buque de la Costa Cruceros el Costa Concordia. 

Simulación Costa Concordia



El gráfico muestra que el acercamiento a la costa de Giglio era habitual
en el Costa Concordia. La línea azul señala una travesía realizada
el pasado mes de agosto mientras que la roja representa la ruta
seguida durante el accidente.
 (Fuente: Lloyd´s list)





Gráfico con la situación actual del Costa Concordia.
(Fuente: Maxsea)




Muere Etta James


Muere Etta James a sus 73 años, famosa por la clásica canción de coca-cola light. Fue una cantante estadounidense de géneros soul y rhythm and blues.
El 23 de diciembre de 2011 fue ingresada en un hospital de California con una leucemia terminal. . La cantante, ganadora de tres premios Grammy, ha luchado contra la obesidad y fue adicta a la heroína durante muchos años.






El Costa Concordia se mueve

Los continuos movimientos del crucero obligaron este viernes a interrumpir de nuevo los trabajos de rescate de los buzos, ya que las oscilaciones del buque ponen en peligro sus vidas.

El robot puede descender a profundidades de hasta 500 metros y envía a la superficie imágenes de lo que capta, con lo que ha sido utilizado para la búsqueda de desaparecidos en el mar, según explicó el responsable de prensa de los bomberos, Luca Cari.
El experto Nicola Costagli, profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Florencia y encargado de seguir la evolución de la nave, explicó que el barco se desliza a un ritmo de 7 milímetros por hora.

Asimismo, señaló que la proa se desliza a mayor velocidad que la popa y que en esa zona el movimiento podría alcanzar los 15 milímetros por hora.

Costagli comentó, además, que la superficie total en la que se apoya la nave es de 1.000 metros, mientras que el casco de la misma se encuentra relativamente cerca de un precipicio con una inclinación de 24 grados.
Según las previsiones meteorológicas, se espera una fuerte marejada en las próximas horas que hace temer sobre la estabilidad del barco, ya que las corrientes y el oleaje podrían empujar al casco hacia el fondo del mar, al encontrarse a pocos metros de un abismo de unos 90 metros de profundidad.


ElObservador

Imagen Saltelite Costa Concordia


Más vídeos en Antena3

Nueva imagen Costa Concordia

Imagen que se ve a obtenido por los busos estos dias.


Costa Concordia en Agosto de 2010 en Giglio

I

Paso del Costa Concordia por la Isla de Giglio en agosto del 2010, haciendo la reverencia a las personas de la Isla.

jueves, 19 de enero de 2012

La chica del capitán Francesco Schenttino

Una joven moldava habría estado hasta último momento con el capitán

Domnika, la mujer, rubia y de 25 años, sería una ex tripulante que estaba a bordo para festejar su cumpleaños. Entrevistada pocargados de la causa judicial quieren averiguar en que condición se encontraba a bordo y en la televisión de su país, elogió al capitán. Hoy se reiniciaron las tareas de rescate.Los enestán buscando para interrogarla. Según un sitio de apasionados de historia de los cruceros, Cemortan también había trabajado en otro crucero como bailarina.En una entrevista a la televisión moldava, la joven relató que la noche del naufragio "estaba con Schettino". También contó que había sido miembro de la tripulación y defendió la acción del comandante, quien según ella, "salvó a miles de personas". Según relató, en el momento del impacto de la nave con los escollos estaban cenando y luego ella subió al puente para traducir en ruso las informaciones brindadas por los oficiales.
Dormía en una habitación anexa a la sala de mandos pero no estaba registrada en ninguna lista de pasajeros del barco. Se sospecha que podría tener una relación muy estrecha con el comandante Francesco Schettino Ceno con este esa noche.
¿Era huésped del capitán Schettino? ¿Por qué no estaba registrada? ¿Trabajaba sin contrato? De ella han dicho algunos testigos que se llama Domnika Cemortan y el procurador Francesco Verusio ha pedido a los Carabinieri que le sigan el rastro ya que aparece en una fotografíatomada poco después de que el Costa Concordia partiera del puerto romano de Civitavecchia.

El Costa Serena visita al Costa Concordia


La imagen muestra al crucero Costa Serena navegando frente a los restos de Costa Concordia. El Costa Serena es un crucero gemelo del buque hundido. La escena fue grabada la pasada noche, cuando el Costa Serena, de crucero por el Mediterráneo Occidental, pasó a tan sólo una milla náutica del punto donde había encallado, días antes, su hermano gemelo el Costa Concordia.
Cinco días después de que el crucero golpease con una roca y se hundiese frente a la isla de Giglio Toscano, la esperanza de encontrar más supervivientes se han desvanecido. Ahora, los equipos de rescate se preparan para hacer frente a la amenaza de vertido de las más de dos mil toneladas de combustible que permanecen en los depósitos del buque.




Más vídeos en Antena3

Ultima hora Costa Concordia 52 veces paso por la isla

No era la primera vez que el Capitán Francesco Schettino se acercaba a la Isla de Giglio; se acaba de descubrir que este capitán pasó hasta unas 52 veces por la isla italiana de Giglio. La compañía y la Capitanía se  defienden diciendo que no se enteraron, ya que esta es una maniobra muy arriesgada y va contra la ley. Y por supuesto al final se descubrió todo; pero muy tarde cuando ya el barco lleva unos días en la isla.
 Costa Concordia at Valletta, Malta on January 4, 2012. Photo © Adrian Caietta
Ultima imagen obtenida del barco en shipparade.com

Hoy no hay operaciones de rescate ni de inspección debido a un temporal y a que la posibilidad de que el barco de unas 114.500 toneladas se resvale de su posición y hundirse en una fosa de 90 m.

El Costa Concordia era monitoreado por el radar AIS, un sistema de vigilancia que se utiliza para evitar colisiones entre embarcaciones en navegación y otros tipos de incidentes. Sin embargo, nadie a las 21:24 horas de esa noche trágica, cuando el gigante de acero giró 45 grados en dirección a la isla de Giglio, pensó en intervenir llamando por radio al comandante Schettino.
Cuando lo hizo, descubrió que el barco estaba encallado y dio alarma a la capitanía portuaria de Livorno y al comandante Gregorio De Falco, que luego se puso en contacto con el comandante del Costa Concordia, Francesco Schettino.
Fue así como se descubrió que esa manera de pasar tan cerca de la isla de Giglio era un homenaje que Francesco Schettino solía hacer al ex-comandante del Costa Concordia, Mario Palombo, y al maître de la nave, que es nacido en la isla de Giglio. Se descubrió también que 52 veces al año ese barco había hecho las polémicas “reverencias”, que hasta ahora se habían tolerado: nadie hasta entonces había pedido explicaciones a los comandantes de esas naves. Nadie había tratado de entender por qué pasaban tan cerca de la costa donde está prohibido incluso por ley (si una pequeña embarcación se detiene a menos de 500 metros de las costas, en caso de ser capturada, es multada).
Basta con imaginar que a una bestia como el Costa Concordia se le permita “pasear” en medio del mar a 150 o 200 metros de la costa. El comandante Schettino, como confirman las investigaciones y las conversiones por radio con Livorno, cometió un error tras otro, pero nunca nadie le prohibió acercarse demasiado a la isla de Giglio. Cuando encalló ya era demasiado tarde.

martes, 17 de enero de 2012

WebCam Giglio News

Web Giglio News donde se puede ver en directo el Costa Concordia GiglioNews WebCam

Discucion Capitania y Capitán del Costa Concordia


Video obtenido de ElMundo donde el capitan del Costa Concordia con la Capitania Intaliana.

El Capitan Francesco Schettino confunde a Capitania


A las 01.46 horas de la madrugada del sábado el capitán del 'Costa Concordia', Francesco Schettino, recibió la enésima llamada de emergencia de la Capitanía del puerto. Un oficial, a voz en grito y alterado le pregunta: "¿Qué quiere hacer, capitán, irse a casa?". "Hemos abandonado el barco", confiesa Schettino, que se retracta segundos después aumentando la confusión de los últimos momentos delnaufragio.
Las conversaciones telefónicas de emergencia, publicadas por el rotativo 'Corriere della Sera', retratan la actitud del 'Capitán a la fuga' del crucero accidentado el sábado frente a la isla Giglio. Cuando la Guardia Costera le informa de que "ya hay cadáveres", el máximo responsable de la seguridad de los miles de viajeros responde que "cuántos". Al otro lado de la línea, el oficial, con tono indignado, sólo acierta a decirle que esa información "debería dármela usted".
Schettino recibe la primera llamada telefónica de la Capitanía a las 00.32 horas. Según algunos testimonios de los supervivientes, para ese entonces el capitán ya estaba a salvo fuera de la nave. Le preguntan que cuántas personas quedan todavía a bordo y responde que unas 300. Sin embargo, los distintos testimonios ponen en evidencia que a esa hora todavía quedaba más gente intentando escapar del 'Concordia'. Sus inexactitudes levantaron las sospechas del equipo de rescate. Poco después, Schettino aseguró había estado en la popa para "supervisar cómo va la evacuación". Segundos después le preguntaron si sólo quedaba él en el crucero. "Creo que sólo quedo yo", aseguró a la Capitanía.
El inconexo e increíble relato de Schettino lleva al oficial de la Guardia Costera a preguntarle directamente a Schettino: "¿Comandante, ha abandonado el barco?". "No, no, ¡pero qué dice de abandonar el barco!", se defiende.
Al filo de las dos de la madrugada, se produce una nueva comunicación para terminar de destapar la fuga del capitán. "Ahora vaya usted a proa y coordine la evacuación. Díganos cuántas personas quedan allí todavía, si son niños y mujeres y el número exacto de cada tipo de pasajero. Vaya a bordo. ¿Qué quiere hacer, abandonar el rescate?". Schettino todavía mantiene que sigue en el 'Concordia': "No, no, estoy aquí coordinando el rescate...". "Comandante, es una orden, ahora mando yo", se escucha de la capitanía. "Antes ha declarado que ha abandonado el barco, vuelva a la proa y coordine el rescate porque ya hay muertos". "Está bien, voy para allá", promete el capitán. Según la versión de la Capitanía y a pesar de la situación y de las órdenes recibidas, Schettino no volvió a la nave.

A punto del hundirse a 90 m. el Costa Concordia


Las aguas del Tirreno están tan movidas que el crucero 'Costa Concordia', naufragado el pasado viernes, ya se ha desplazado nueve centímetros en su vertical y uno y medio en su horizontal, amenazando con deslizarse a unasima de 90 metros en la que quedaría sumergido a cerca de 150 metros de la costa. "La nave habla y esto no es una buena señal", aseguran a los medios los submarinistas que penetran en sus entrañas en búsqueda de desaparecidos y que, para mayor rapidez en las operaciones utilizan microcargas de explosivos para abrir el barco por su quilla.

 
Al 'Costa Concordia' continúa entrando agua por los 70 metros de apertura de su casco que, como un cuchillo, abrió la formación de rocas conocidas como la isla Scole, cuando trató de navegar sobre ellas a unos 500 metros de la isla de Giglio. Las predicciones meteorológicas no animan a las operaciones de rescate. El jueves se prevé una fuerte marejada y hace temer a los más pesimistas que la nave, inclinada 30 grados sobre su lado derecho, pueda darse la vuelta y hundirse completamente con lo que acabaría toda esperanza de encontrar a alguien vivo atrapado en el barco.

"Hacia el abismo", aseguran miembros de la unidad crisis del puerto de la isla de Giglio. Las rocas de La Gabbinara, que mantienen sujeto en tres puntos al crucero, no son suficientes para su seguridad y estabilidad. Del banco de arena de 37 metros profundidad, el coloso del Mediterráneo podría resbalar hacia un depresión de 90 metros pronta a engullir lo que queda del buque, una posibilidad que haría dificilísimo la extracción del carburante, 2.380 toneladas contenidas en 17 cisternas en la popa.

Los helicópteros han sobrevolado la zona y han avistado algunas manchas, que podrían ser de combustible ligero y pertenecer a lanchas locales con lo que se cree que serían de fácil evaporación, según los expertos. Se trata de una carrera contrarreloj contra el tiempo para sacar el carburante, una operación que podría durar no menos de dos menos de semanas.

El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini, ha pedido a la compañía Costa Cruceros que facilite mañana el plan previsto para vaciar el depósito y en diez días, el programa para sacar la nave del punto en el que se encuentra. La compañía holandesa Smit, que reflotó el submarino nuclear ruso "Kusk" (hundido en agosto de 2000), pretende reflotar y salvar la nave para después remolcarla a un puerto todavía no anunciado. Pero para ello, es primordial sacar el carburante.

Las operaciones a cargo de la compañía holandesa comenzarán la próxima semana pero todo "depende de la estabilidad de la nave", ya que dada la densidad del carburante debe ser calentado antes de extraerlo. Para poder trabajar a 40 metros de profundidad, es necesaria una compleja estructura que incluya una cámara hiperbárica, para la recuperación de los buzos tras las inmersiones, así como un recinto cerrado apoyado sobre una plataforma, en el que los submarinistas puedan permanecer entre 7 y 15 días, y una cápsula móvil que se utilice como ascensor.

Los primeros generadores de calor y los aparatos necesarios para sacar el carburante ya han llegado a la isla. Se trata de conjurar un desastre ecológico cuya envergadura sería no solo para la isla de Giglio, sino para todo el archipiélago toscano. Y es que, según los expertos, si la recuperación del carburante se tiene que llevar a cabo bajo el agua, podría hablarse de undesastre ecológico.

La zona donde ocurrió la tragedia es muy rica en tesoros paisajísticos y naturales, y hasta sus aguas hospedan un santuario de cetáceos. En el caso de que el crucero se hundiera completamente también conformaría parte del paisaje marino del archipiélago toscano puesto que pasaría a convertirse en el pecio más grande del Mediterráneo. El lugar del naufragio está protegido desde 1996 al estar dentro del Parque Nacional Archipiélago Toscano



Señal de emergencia tras 1 hora Costa Concordia


La investigación sobre el naufragio del Costa Concordia avanza y afloran a la superficie elementos que profundizan las sospechas sobre las graves responsabilidades del capitán Francesco Schettino, de 52 años y con 30 de experiencia, detenido por la acusación de homicidio.
Los puntos oscuros de su conducta son varios. No solo abandonó el barco antes de que fueran evacuados todos los pasajeros sino que, según se supo ayer, tardó más de una hora en lanzar la alerta a las autoridades en tierra. Además, se consolida la idea de que el crucero navegaba demasiado cerca de la costa, mientras la hipótesis de un fallo de la instrumentación se debilita, ya que la embarcación había pasado una revisión exhaustiva del registro naval italiano tan solo el pasado 13 de noviembre. Tan serios son los indicios de una conducta irresponsable que la compañía Costa Crociere emitió ayer un comunicado en el que reconocía que los datos disponibles apuntan a que “el capitán cometió errores de juicio” y que “sus decisiones no se ajustaron a los procedimientos de seguridad”.
“La caja negra —declaró ayer el fiscal Francesco Verusio, que coordina la investigación— está hablando. El impacto con el escollo que causó el naufragio se registró sobre las 21.45. Sin embargo, el crucero pidió ayuda a la Capitanía de puerto casi una hora después, a las 22.43. Tenemos que averiguar qué pasó en ese tiempo”. El barco se encontraba a una “distancia increíblemente reducida” de la costa, subrayó el fiscal.
“El mar era una tabla, no soplaba casi viento —subraya Vita Ariello del Comando de las Capitanías en Roma—, así que las condiciones climáticas no justificaban un desvío da la ruta habitual”. La ruta preveía que el barco pasara a 3 millas de la isla. Pero la prensa italiana destaca que los investigadores calculan que pasó mucho más cerca. El alcalde de la isla de Giglio, Sergio Ortelli, declaró que el primer impacto con las rocas tuvo lugar “a unos 500 metros de la costa de la isla, mientras los cruceros normalmente pasan a dos o tres millas”. El capitán detenido, por su parte, dice haber chocado con un escollo que no estaba señalizado en los mapas.
La hipótesis que cobró fuerza ayer en Italia es que el barco no tomó esa ruta por error o por causas meteorológicas. Se trataría de un juego peligroso, una suerte de reverencia, que esta vez salió fatal.
Ortelli confirmó a su pesar que “el saludo de los cruceros era algo tradicional”, aunque después matizó suavizando sus palabras. “No es la norma ni se trata de un saludo programado”.
Un momento de la evacuación del crucero siniestrado. / CARLOS CARBALLA (EFE)


El 9 de agosto, Ortelli envió un correo electrónico a otro capitán del Concordia, Massimo Callisto Gambarino, dándole las gracias por “el espectáculo único, una irrenunciable tradición que premia una de las islas más bonitas del panorama nacional”. Gambarino contesta: “Es la segunda vez que paso frente a la isla de Giglio con el Costa Concordia. Las dos veces fue una experiencia emocionante. Anoche, pasando delante del puerto, noté millares de flashes de las cámaras y numerosos turistas que miraban”.
El impacto rompió la roca y abrió una herida de casi 70 metros. “Barcos tan grandes están estudiados para mantener la estabilidad si se inundan dos compartimentos estancos, pero una brecha tan ancha debe de haber causado la ruptura de más”, evalúa un práctico (el oficial que conduce en puerto las embarcaciones) de Savona. Schettino sostiene que fue entonces cuando viró hacia la isla del Giglio, para evitar un naufragio donde el mar es más profundo, lo que habría provocado el hundimiento rápido y total del crucero. Pero los investigadores creen que el barco solo se acercó pocos centenares de metros a la costa, hasta pararse a unos 150 de ella.
El sistema de alerta no es automático, sino manual. Hay un botón que presionar para activar una alarma GPS que llega a todos los GPS de la zona. El capitán, en cambio, utilizó directamente la radio para llamar a la Capitanía de Livorno. Pero, una hora después del impacto. Mientras, había lanzado la alarma sonora dentro del crucero: siete toques cortos y uno largo que avisan a los pasajeros y a la tripulación de que hay que dejar la embarcación.

Problema Medioambiental Costa Concordia


Durante dos días con sus noches, la nave ha permanecido quieta junto a la isla de Giglio, tumbada sobre estribor, con la quilla rota al aire, dejando que los rescatistas intentaran remediar en parte la necedad —cada vez menos presunta— del capitán Francesco Schettino, quien la noche del viernes acercó la nave Costa Concordia a tierra para que su jefe de comedor pudiera saludar a la familia. Pero con el lunes llegó el mal tiempo y el mar, hasta entonces en calma, empezó a batir el casco. Sobre las olas aparecieron entonces las primeras manchas del carburante —2.400 toneladas— almacenado en los depósitos del barco. La tragedia humana —once muertos y una cifra todavía sin aclarar de desaparecidos— está a punto de derivar en un desastre ecológico para las costas de la Toscana. Sin olvidar las consecuencias económicas que ya empieza a sufrir la compañía Costa Cruceros —cuyas acciones cayeron un 23% en la Bolsa de Londres— y, por contagio, un sector hasta ahora en alza.

Y todo —la vida, el mar, la salud económica de una empresa con 24.000 empleados en nómina— por una simple “bravata”, por utilizar la palabra que más emplean los medios italianos. Un mensaje colgado en Facebook ha terminado de confirmar lo que los vecinos de la isla de Giglio ya dieron por sentado desde el primer momento. Fue una necedad del capitán. Las consecuencias dramáticas de una costumbre estúpida. A las 21,08 del viernes, Patrizia Tivoli, la hermana de Antonello, el jefe de comedor del Costa Concordia, envió un mensaje a sus amigos de Facebook: “Dentro de poco pasará cerca cerca la Concordia. Un saludo grande a mi hermano que en Savona finalmente desembarcará para tomar unas vacaciones”. Según la reconstrucción del fiscal que investiga el naufragio, el tal Antonello subió al puente de mando para recibir el regalo del capitán —pasar pegado a su isla—, e incluso llegó a preocuparse por la magnitud del obsequio. “¡Cuidado!”, llegó a exclamar, “que estamos demasiado cerca”. Unos minutos más tarde, a las 21,35, una ciudad flotante de 17 pisos y 4.200 personas a bordo encallaba con una zona de rocas bien conocida por los isleños, Le Scole.

No se puede conducir un crucero como si fuera unvaporetto”, afirmó el ministro de Medio Ambiente italiano
Las redes sociales y los teléfonos móviles —prácticamente ya todos con cámaras incorporadas— han reducido al máximo el territorio de los secretos. El resultado es que la naviera, sin esperar siquiera al informe del fiscal, ya ha emitido sentencia: “Un grave error del capitán”. Schettino, de 52 años y 30 de experiencia, fue arrestado la mañana del sábado y acusado de “homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono de la nave”. Su abogado dice que está muy afectado por las muertes, pero confortado a su vez por haber mantenido “la lucidez necesaria” para conducir la nave a una zona de poca profundidad y haber salvado “muchas vidas”. Son formas de verlo. Lo cierto es que los testimonios se amontonan en su contra. Ya circulan grabaciones donde se puede oír su voz dirigiéndose a los pasajeros, tranquilizándolos, atribuyendo el fuerte golpe, los apagones de luz, a “problemas técnicos que se subsanarán en breve”. Dicho lo cual, abandonó el barco.
Unas horas antes, Pier Luigi Foschi, el presidente de Costa Cruceros, compareció en Génova para admitir que aún no saben qué harán con el barco una vez que se concluya la búsqueda de los desaparecidos —que ayer tuvo que interrumpirse por el mal tiempo— y la extracción del combustible. Ninguna de las opciones que se barajan parecen fáciles. El caso es que la naviera ya ha perdido 93 millones de dólares en efectivo y muchos más en credibilidad. La bravata del capitán, seguida del pánico de 4.000 personas, han acertado en la línea de flotación de un negocio emergente. Como se atrevió a decir el mismísimo ministro de Medio Ambiente, “no se puede conducir un crucero como si fuera unvaporetto”.Un buque que, la tarde del lunes, empezó a desprender lo que parece combustible. Los primeros en advertirlo fueron los pilotos de los helicópteros de salvamento adscritos a la capitanía de Livorno. Dieron la voz de alarma. Alrededor del Costa Concordia, los servicios de emergencia ambiental empezaron a desplegar una barrera de paneles para intentar frenar una posible marea negra. El ministro de Medio Ambiente, Corrano Clini, advirtió enseguida: “El riesgo ambiental para la isla de Giglio es altísimo. El objetivo es evitar que el carburante salga de la nave. Estamos trabajando en ello. La amenaza es real, porque 2.400 toneladas de carburante no son fáciles de gestionar”. El ministro añadió que el Consejo de Ministros declarará zona de emergencia el área afectada. No obstante, quiso curarse en salud: “Hemos sabido que empiezan a haber hilillos de material líquido: no sabemos si estos son de carburante —lo que querría decir que existe un problema en el depósito— o si se trata de otros líquidos que están presentes en la nave”.

Ultimas horas del Costa Concordia


Viernes, 13 de enero
» 19.00. El Costa Concordia zarpa del puerto de Civitavecchia. Por la mañana lo esperan en el puerto de Savona. A bordo se prepara una cena de bienvenida. La embarcación navega “rápida en un mar calmo”, según la Capitanía de Livorno. No hay viento y la visibilidad es buena.
» 21.08. Patrizia Tivoli, una isleña hermana de Antonello, el jefe de comedor del Costa Concordia, pone en Facebook: “Dentro de poco pasará cerca cerca [sic] el Concordia”. El crucero está fuera de la ruta prevista, a tres millas de la isla (5 kilómetros y medio) y a cinco de Italia. El maître sube a la sala de mando —llamado por el capitán, Francesco Schettino, y sus oficiales— para admirar su isla natal. “Cuidado, que estamos demasiado cerca”, le da tiempo a decir.
» 21.42. El Concordia choca con un escollo. “Nos encontrábamos a 500 metros de la isla, no estaba señalizada en los mapas”, se justifica el capitán en su interrogatorio frente al fiscal Francesco Verusio. Ese punto es conocido entre los marineros y pescadores como Le Scole, un conjunto de rocas que anuncian el ingreso a una zona de fondo menos profundo. “Oímos un gran zumbido y luego se fue la luz”, cuentan los testigos. Desde la sala de mando, Schettino coge el micrófono y su mensaje se difunde por todo el crucero “Quien os habla es el capitán. Disculpad las molestias. La situación está bajo control. No os preocupéis. Se trata de un pequeño accidente eléctrico, lo estamos resolviendo”.
» 21.58. El Concordia encalla a 150 metros de la isla. La roca ha abierto una brecha de 70 metros en el lado izquierdo de la carena (la parte sumergida). La embarcación aguanta la ruptura de un par de compartimentos estancos, que suelen medir entre 15 y 20 metros de ancho. Con una brecha tan amplia, entra mucha agua y se hunde.
» 22.10. La Capitanía de Livorno llama al Concordia: “¿Todo bien?”, preguntan. “Sí, solo un fallo técnico”, contestan del crucero. Los guardacostas habían sido alertados por la llamada de una pasajera.
» 22.30.-22.40. El capitán no toma aún una decisión. Algunos oficiales de segunda deciden por sí solos empezar la evacuación.
» 22.58. El Concordia lanza la alarma vía radio. Es la orden oficial de evacuación. Con más de una hora de retraso.
» 23.15 Los guardacostas ya empeñados en la labor de rescate de los pasajeros  graban vídeos: el Costa Concordia se inclina hacia un lado.

» 23.30. Según creen los investigadores, Schettino abandona la nave. La mayoría de los pasajeros y miembros de la tripulación se encuentran aún en el barco. Se agolpan en las lanchas. Intervienen los guardacostas: 4.100 personas son rescatadas. “Vimos gente que se tiraba al agua”, contaron los testigos.
Sábado, 14 de enero
» Poco antes de las dos de la mañana, un oficial de la capitanía ordena al capitán volver al barco para coordinar la evacuación. Èl desobedece.
» 3.00. Sobre esa hora se ha evacuado el crucero. Se queda inmóvil, apoyado en las rocas, inclinado 80 grados sobre su lado derecho. “Ha sido imposible censar a los supervivientes (...) No sabemos el número exacto de desaparecidos”, según la portavoz del comando general de las Capitanías. Los buzos inspeccionan camarote a camarote el barco. En el Concordia se encuentran los primeros tres cadáveres: son dos turistas franceses y un marinero peruano.
» 20.00. El capitán Francesco Schettino es detenido acusado de provocar el naufragio y la muerte de varias personas con su “impericia” y de haber huido de la embarcación antes de poner a salvo a los pasajeros.
Domingo, 15 de enero
» 2.00. Se oyen ruidos en el crucero: una pareja de coreanos en luna de miel es rescatada de la zona seca del barco. Están bien.
» 12.00. Marrico Giampetroni, jefe comisario de a bordo, es rescatado. Se encuentra grave.
» 13.00. Dos pasajeros se presentan en una comisaría en Roma: se desconocía su paradero y se daban por desaparecidos.
» 16.30 Se hallan en la parte hundida del crucero los cuerpos de dos ancianos. Uno es el del español Guillermo Gual.
Lunes, 16 de enero
Por la mañana los buzos encuentran a la sexta víctima. Faltan por encontrar 29 personas, según los últimos datos oficiales. En una aparición en la televisión pública italiana, el comandante general de la Capitanía de la Guardia Costera de Puertos afirmó el lunes por la noche que entre los desaparecidos hay cuatro miembros de la tripulación, y 10 personas de nacionalidad alemana y otros cuatro italiano.


domingo, 15 de enero de 2012

Quien se Apunta - Duo Kie

Este se ve que es uno de los grandes exitos de los hihoperos de Duo  Kie. Formado por Javier Díaz (Locus), nacido en Móstoles el 17 de julio de 1972 y Eduardo Sánchez (Nerviozzo) nacido en Fuenlabrada el 21 de septiembre de 1978. Actualmente presentan el programa "MTV Tuning" de España que se emite cada semana en el canal MTV España. 


Nerviozzo y Locus



Dedicado a mis grandes amigos!!!

Botes Salvavidas Costa Concordia

El barco se accidentó en su primera noche en alta mar. La mayoría de sus 4.000 pasajeros y la tripulación llegaron a tierra en botes salvavidas, otros fueron rescatados a bordo por helicópteros pero algunos más saltaron desde el barco y nadaron en el mar frío hasta la costa.



'El error humano también puede haber sido un factor y habrá preocupación por la velocidad con la que el barco se inclinó hacia uno de sus lados. No sólo pudo ser aterrador, si no que parece haber afectado la capacidad de la tripulación para poner en marcha algunos de los botes salvavidas', dice Westcott.

Según la explicación del presidente de la compañía, la evacuación normal mediante los botes salvavidas se había convertido en 'casi imposible' porque el barco se había inclinado rápidamente.

Algunos pasajeros dijeron a la agencia de noticias Associated Press que la tripulación no había dado instrucciones sobre cómo evacuar el barco y que el simulacro de evacuación estaba prevista para el sábado por la tarde.

Mara Parmegiani, una de las pasajeras, relató a la prensa italiana que se habían registrado 'escenas de pánico'.

'Estábamos muy asustados y congelándonos ya que pasó durante la cena en la que todo el mundo estaba en ropa de noche'.

Tras el rescate y el hallazgo de las personas desaparecidas, será el turno de las autoridades en explicar lo sucedido. Según informó la televisión italiana, el capitán ya estaba detenido para ser interrogado.

'Todos los buques tienen que cumplir con las normas de seguridad establecidas por la Organización Marítima Internacional. La tripulación está entrenada para hacer frente a las emergencias, y las compañías de cruceros insisten en que este tipo de accidentes es poco frecuente', explica Westcott.

Se dice que la tripulación tenía planeada el ensayo del safarrancho o evacuación del buque, a la mañana siguiente antes del almuerzo. A todos los pasajeros les pillo de improvisto el acontecimiento. Habían zarpado unas horas antes desde Roma y por las horas que eran, se propuso hacer el simulacro a la mañana siguiente.



En tanto, el presidente de la compañía, Onorato, aseguró que van 'a trabajar con total transparencia con las autoridades italianas' para entender las causas del desastre.


Fuente: ElNacional

Varias hipótesis del Accidente Costa Concordia

Hoy los medios de comunicación se pudieron acercar un poco más al buque y se pudieron obtener estas imagenes del gran coloso.





Ahora el Capitán Francesco Schettino y el primer oficial, se encuentran detenidos en la isla bajo el poder de la policía italiana. En el momento del impacto estes dos se encontraban en el puente de mando y justifican que la roca no se encontraba indicada en la carta de navegación.
En este momento varios peritos, de diferentes nacionalidades, viajan con destino a Italia para ver que fue y que sucedió en el Costa Concordia. Las autoridades ya tienen en su poder la caja negra del buque, que rebelará todo los datos y acontecimientos .

Pánico pasaje Costa Concordia

Costa Concordia invadido por el agua en 20 min.


 El capellán del "Costa Concordia", Raffaele Marina, dio hoy la cara por la tripulación del crucero y dijo que se "prodigaron" con los viajeros y que no se les puede acusar de "inexpertos" y que el desorden fue originado por el pánico y la rapidez con la que el agua invadió el crucero en 20 minutos.
"Es demasiado fácil decir 'inexpertos'. El desorden no fue culpa de la tripulación, sino del pánico, el miedo entre los pasajeros. El pánico es lo que es y ¡por Dios! en esos momentos se ve la propia vida en peligro. La tripulación se prodigó y no es verdad que no hiciera nada", afirmó Marina en declaraciones a Radio Vaticano.
El sacerdote agregó que cuando supo que el golpe contra las rocas había abierto una brecha en el casco del barco de 70 metros dijo "Jesús, encárgate tú".
Preguntado sobre qué sucedió después del golpe, el cura insistió en que fueron "de pánico".
"Tal vez no dieron inmediatamente la alarma, el abandono del barco...Intentaron otra cosa. Cuando se produjo el hecho, la rotura de la nave, fueron a la sala de máquinas para ver si podían arreglar el corte de luz. Pero era tarde, ya que en menos de 20 minutos la sala de máquinas estaba invadida por el agua", relató.
Marina agregó: "no se podía hacer nada, el comandante intentó llevar el barco cerca de la orilla, cerca del puerto, pero el crucero comenzó a inclinarse cuando se encontraba a 150-200 metros de puerto".
El capellán manifestó que intentó dar ánimo a los viajeros y ayudó a las madres a alcanzar los botos salvavidas con los niños que llevaban en brazos.
Raffaele Marina se mostró convencido de que todavía pueden haber personas vivas dentro de la nave, encallada frente a las costas de la isla toscana italiana de Giglio. EFE
Fuente: ABC.es