Costa Concordia at Valletta, Malta on January 4, 2012. Photo © Adrian Caietta
Ultima imagen obtenida del barco en shipparade.com
El Costa Concordia era monitoreado por el radar AIS, un sistema de vigilancia que se utiliza para evitar colisiones entre embarcaciones en navegación y otros tipos de incidentes. Sin embargo, nadie a las 21:24 horas de esa noche trágica, cuando el gigante de acero giró 45 grados en dirección a la isla de Giglio, pensó en intervenir llamando por radio al comandante Schettino.
Cuando lo hizo, descubrió que el barco estaba encallado y dio alarma a la capitanía portuaria de Livorno y al comandante Gregorio De Falco, que luego se puso en contacto con el comandante del Costa Concordia, Francesco Schettino.
Fue así como se descubrió que esa manera de pasar tan cerca de la isla de Giglio era un homenaje que Francesco Schettino solía hacer al ex-comandante del Costa Concordia, Mario Palombo, y al maître de la nave, que es nacido en la isla de Giglio. Se descubrió también que 52 veces al año ese barco había hecho las polémicas “reverencias”, que hasta ahora se habían tolerado: nadie hasta entonces había pedido explicaciones a los comandantes de esas naves. Nadie había tratado de entender por qué pasaban tan cerca de la costa donde está prohibido incluso por ley (si una pequeña embarcación se detiene a menos de 500 metros de las costas, en caso de ser capturada, es multada).
Basta con imaginar que a una bestia como el Costa Concordia se le permita “pasear” en medio del mar a 150 o 200 metros de la costa. El comandante Schettino, como confirman las investigaciones y las conversiones por radio con Livorno, cometió un error tras otro, pero nunca nadie le prohibió acercarse demasiado a la isla de Giglio. Cuando encalló ya era demasiado tarde.
2 comentarios:
Amigo antes de publicar tu blog, pasalo por un corrector ortografico. a palabras posivilidad y resvale estan equivocadas, cambianlas por posibilidad y resbale, y te recomiendo estudiar un poco los signos de puntuación, sin animos de ofender
Ya me ha ocurrido alguna que otra vez, que le paso el corrector; lo arregla y publica con errores. Es algo raro que hace el editor de entradas al pegarle un texto de un procesador o de otro lugar.
Gracias por el aviso y por la colaboración.
Publicar un comentario